lunes, 19 de febrero de 2018

La química del amor.


¿Qué es el amor?  Te has preguntado ¿qué es lo que nos ocurre a los seres humanos a nivel neuroquímico cuando estamos enamorados? o ¿por qué el amor implica un estado de placer y bienestar y al mismo tiempo nuestras emociones pueden dar un giro radical al grado de experimental lo opuesto totalmente?

En este artículo queremos compartirte una explicación sencilla de lo que ocurre dentro de nuestro cerebro al momento de experimentar este estado emocional llamado: amor.

Desde una visión neuroquímica, se sabe que el amor se produce gracias a la interacción de diferentes sustancias químicas que viajan en partes específicas del encéfalo. El sistema de recompensa de nuestro cerebro se ve alterado cuando el conjunto de emociones, que produce el amor, se intensifica.   Por ejemplo, gracias al incremento en el nivel de serotonina es posible que la persona enfoque sus pensamientos e ideas de manera constante y recurrente en el ser amado. La temperatura corporal puede variar dependiendo del estado de ánimo y podemos experimentar estados emocionales cambiantes entre placer y dolor.   Por otro lado, la Noradrenalina es el neurotransmisor encargado de mantener cierto control de las emociones y el nivel de estrés.  Cuando una persona está enamorada su control emocional puede variar.  El otro neurotransmisor importante es la Dopamina.  Este neurotransmisor es el encargado de controlar el placer, la atención, los movimientos, el sueño, el humor y algunos procesos de aprendizaje. 

Nuestro cuerpo produce estos tres elementos de manera natural; por ejemplo, al descansar, al comer, cuando dormimos o cuando experimentamos mucho placer.  Es por esto que, al estar enamorados los niveles de Dopamina, noradreanalina o serotonina bajan o aumentan dependiendo el momento que estemos viviendo.  Tiene un funcionamiento muy similar al de una droga; queremos más y más. 




Por eso te recomendamos que si tú estás enamorado en este momento, continúes siendo tú mismo (a), realizando tus gustos y actividades que te produzcan placer (como ver a tus amigos, hacer ejercicio, comer rico, descansar).  Esta es la mejor manera de mantener un mayor equilibrio emocional y disfrutar más tu relación de pareja.




viernes, 18 de agosto de 2017

¡El regreso a clases ha llegado!


 
 ¡El regreso a clases ha llegado!.  Después de casi dos meses de vacaciones miles de niños y niñas retoman sus actividades escolares. 

¿Qué implica este cambio en la vida familiar?

Desde un punto de vista psicológico se observan múltiples cambios para el sistema familiar.  Uno de los más notorios es el metabolismo y ciclo de sueño tanto de los padres como principalmente de los niños.  Durante las vacaciones los horarios de alimentación, descanso y sueño; cambiaron y posiblemente se perdió la constancia de tener un mismo horario para hacer las actividades básicas: comer, jugar, dormir. 

Los niños necesitan adquirir nuevamente un ciclo de sueño completo y reparador.  Éste puede alcanzarse durante la primera semana de clases y para ello te recomendamos los siguientes tips

1.  Higiene del sueño

·        Trata  que tus hijos en edad escolar no hagan siestas durante la tarde o en caso de necesitarlo se sugieren solo 30 min y que no pase de las 5pm.  Así facilitas que puedan dormir por la noche.
 
·         Si se les dificulta dormir temprano, intenta que cada día duerman al menos 20 min antes de la hora habitual.  En cinco días puedes lograr que se duerman al menos una hora antes y despierten más descansados.  Los expertos refieren que las primeras etapas del sueño son las más reparadoras y revitalizantes.
 
·         Busca que la habitación esté libre de ruido y de preferencia en total obscuridad. Lo cual facilita la liberación de la melatonina, hormona encargada de regular los horarios de sueño y vigila; es decir los momentos en los que estamos dormidos o despiertos.
2.  Dificultad para levantarse.  Si tú o tus hijos se les dificulta levantarte por la mañana, te sugerimos algunas acciones muy sencillas:

·         Coloca una alarma alejada de tu cama.

·         Puedes poner música del agrado de tus hijos para despertarlos.

·         Enciende luces y de preferencia toma un baño fresco.

·         Evita cafeína antes de las 18 hrs.

·         Busca que la familia cene ligero y saludable.

 

3.  Evitar el estrés escolar

Es común observar que el regreso a clase genere estrés familiar y escolar. Es posible prevenirlo haciendo prestando atención a actividades muy sencillas:
·         Una noche antes ten listo todo lo necesario para salir temprano de casa: mochila con los útiles, uniformes listos, comida o refrigerio.  ¡Podrás ahorrarte varios disgustos matutinos innecesarios!
 
 
·         Cuando tu hijo regrese del colegio, regálale unos minutos para platicar y compartir sus anécdotas.  Muchas veces ellos también necesitan a una persona cercana y de confianza con quién hablar y liberar cualquier tensión experimentada.
 
 
·         Al inicio ayuda a tu hijo a organizar sus tareas, enséñale a retomar el hábito de tener orden y escribir las actividades y tareas que le dejaron en una libreta.  Así toda la familia colabora para la ejecución de ésta. (brindándole tiempo y espacio para que tu hijo lo realice).

4. Planea tu día

Se ha comprobado que cuando tienes claridad de los objetivos y metas de cada día; el día se convierte en positivo y motivante. Para ello te sugerimos lo siguiente:

·         Antes de dormir, escribe con tus hijos cuál es el objetivo que desean alcanzar al día siguiente.
 
 
·         Al despertarte lee tu objetivo en voz alta.
 
 
·         Escribe al menos tres emociones positivas que quieres vivir ese día.
 
 
·         Al finalizar el día; repasen juntos qué logros alcanzaron y repitan estas acciones cada noche.
Te deseamos mucho éxito para que tu regreso a clases sea lo más cómodo posible.

Para ello te sugerimos algunas estrategias muy sencillas:

·         Levantarte con música

·         Coloca el despertador lejos de tu cama.

·         Utilizar un app en tu celular: “Puzzle Alarm Clock”  para poder apagar la alarma es necesario completar una serie de acciones.  Por ejemplo una operación matemática

·         Dormir temprano el día anterior.

·         Evita la cafeína después de las 18 hrs.

·         Prepara el entorno para dormir.

·         Cena ligero antes de las 19 hrs.
 
 
·        Escribe objetivos por la noche para el día siguiente.  De tal forma que al levantarte sabes lo que hay que hacer y cuál es el objetivo principal para este día.  Es como un recordatorio del para qué quiero levantarme el día de hoy.  ¿por qué vale la pena vivir este día”.
 
 
·         Realiza previamente una agenda semanal de expectativas y emociones positivas que quieres experimentar diariamente.  Al momento de levantarte, puedes leer tu recordatorio del día.  Por ejemplo: hoy lunes quiero vivir más relajado sin estrés y saludar más a la gente y amigos con los que interactúe en el día.  Este es un ejemplo de un propósito muy sencillo acompañado de bienestar.  
 
 
·         Estira tu cuerpo  al levantarte de la cama.  Brinda a tu cuerpo

martes, 6 de junio de 2017

Comunicación no Verbal



¿Qué expresamos con nuestra comunicación no verbal?
La comunicación es una de las herramientas más importantes que utilizamos todos los días para convivir con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo.   Es una herramienta social básica e indispensable para relacionarnos con otros desde cosas tan simples como salir a la calle o entablar una relación más profunda con alguien.
¿Te has puesto a pensar qué expresa tu comunicación no verbal?
Según expertos comunicólogos, el 97% de la comunicación es no verbal y solo el 3% restante son las palabras que utilizamos.  Esto significa que nuestra postura, expresión, el tono de nuestra voz, la intensidad de nuestra voz, el cómo utilizamos nuestro cuerpo al estar frente a otro ser humano; es lo predominante para saber si me siento cercano o ajeno a alguien.   
Se ha estudiado el efecto positivo o negativo de la comunicación no verbal y cómo  impacta en las relaciones sociales.  Las personas exitosas son aquellas que utilizan su lenguaje corporal como una herramienta poderosa para transmitir las emociones que desean, el tipo de pensamiento que buscan de su audiencia y el comportamiento que espera de  su entorno.
En  los centros de trabajos, la comunicación no verbal es una herramienta indispensable que sugerimos desarrollarla  para mantener mejores relaciones de compañerismo, realizar mejores actividades en trabajo en equipo y disfrutar más la compañía de los demás.  Con una mirada podemos expresar muchas cosas; por ejemplo: gratitud, confianza, agresión, resentimiento, alegría.   No es necesario expresar verbalmente  lo que uno siente; con una mirada o un gesto se pueden decir muchas palabras y emociones profundas.
Recuerda que la comunicación no verbal es todo aquello que expresa tu cuerpo.  Por lo tanto, éste es tu mejor instrumento de trabajo.  Familiarizarte con tus expresiones, ademanes, movimientos y tonos de voz te permitirán acercarte o alejarte de los demás, entablar mejores relaciones personales y laborales y ser una persona  mucho más exitosa en tu calidad humana.
Te invitamos a hacer el siguiente experimento: trata de mirarte con mayor frecuencia al espejo y de ser posible, en uno de cuerpo completo.  Cuando nos miramos descubrimos qué hacemos realmente con nuestro cuerpo.  Presta atención a tu postura, a la expresión de tu rostro, a tu mirada, a tu sonrisa, etc.  Tu lenguaje corporal  es la mejor tarjeta de presentación que tienes de ti mismo.

¡Atrévete a mirarte más y aprende cada día algo nuevo de ti!

martes, 23 de mayo de 2017

¿Cómo estudian hoy en día los niños y jóvenes de la era digital?



Según el INEGI en su encuesta nacional 2015 registra que la asistencia escolar en nuestro país en los niños y jóvenes de 6 a 24 años de edad es del 96%. Este dato ha ido en aumento desde los últimos 45 años.   Lo que nos lleva a pensar que, así como ha ido incrementado la demanda de asistencia escolar también ha ido en aumento el avance en tecnología y las técnicas didácticas que facilitan el aprendizaje dentro del aula.   

Proyect Tomorrow ha estudiado acerca de cómo es el aprendizaje digital predominante al día de hoy.  Y confirma que existe una gran diferencia entre la enseñanza tradicional y la enseñanza digital. Otro hallazgo interesante es que cuando se trata de aprender, los estudiantes usan dispositivos móviles de manera diferente; cuando el aprendizaje es dirigido por un maestro y cuando es auto-dirigido. 

Cuando el aprendizaje es dirigido por el docente los estudiantes utilizan dispositivos móviles para:

Investigar en internet (81%)
Jugar juegos educativos (60%)
Tomar exámenes en línea (50%)
Leer artículos en línea (37%)
Usar libros de texto en línea (32%)
Ver videos hechos por profesores (29%)

Pero cuando el aprendizaje es auto-dirigido, los estudiantes utilizan dispositivos móviles para:

Revisar sus calificaciones (74%)
Buscar información para sus clases (54%)
Escribirles a sus profesores (41%)
Recibir recordatorios (39%)
Tomar notas (39%)
Tomar fotos para trabajos y tareas (29%)

En resumen, el reporte encontró 10 cosas que las escuelas, docentes y padres de familia deben saber sobre cómo aprenden los estudiantes de hoy:


  1. El aprendizaje es móvil y auto-dirigido: los estudiantes están usando dispositivos móviles para auto-dirigir su propio aprendizaje: Para hacer investigación en línea (84%), buscar información para su clase (59%), crear documentos colaborativos (54%), enviar un correo electrónico con preguntas sobre la clase (47%), para ponerse recordatorios (43 %) y para tomar notas (40%).
  2. Las escuelas ponen demasiadas reglas restrictivas sobre el uso de tecnología: el 42% de los estudiantes dicen que su escuela tiene demasiadas reglas que limitan el uso de tecnología.
  3. Existe una nueva brecha generacional entre los estudiantes: el 37% de los estudiantes de secundaria están jugando juegos educativos en línea al menos una vez por semana, mientras que sólo un cuarto de los estudiantes de preparatoria dicen hacer lo mismo.
  4. Los cursos en línea son populares: los estudiantes de secundaria dicen estar muy interesados en el aprendizaje en línea. Sus cursos en línea favoritos son: habilidades de estudio (58%), apreciación del arte (58%), lenguas del mundo (56%), tecnología (51%) e informática (47%).
  5. Ellos leen las noticias de diferente manera: son cada vez más los alumnos que utilizan una aplicación móvil para obtener alertas de noticias. Sin embargo, sólo el 41% de los estudiantes dicen saber cómo detectar falsas noticias o evaluar la precisión de la información.
  6. El internet como guía de estudio: el 79% de los estudiantes de preparatoria usan el internet al menos una vez a la semana para apoyar sus tareas escolares (el 48% lo usa diariamente), mientras que sólo el 29% de los profesores de preparatoria dice asignar tareas que involucren el uso del internet.
  7. Los alumnos siguen prefiriendo la comunicación cara a cara: Dos tercios de los estudiantes dicen que prefieren que los profesores hablen con ellos en clase, mientras que sólo el 28 por ciento prefieren los mensajes de texto.
  8. Programando para el futuro: La mayoría de los estudiantes están interesados en aprender programación, el 66% de los niños y el 58% de las niñas de primaria y secundaria quieren aprender a programar. El 13% de los estudiantes de primaria dicen ya estar programando.
  9. Videos en línea > Campamentos de verano: Los estudiantes ya no quieren más campamentos de verano, en su lugar, más de un tercio de los estudiantes dicen que quieren aprender habilidades del mundo real a través de cursos en línea, juegos digitales, videos y redes sociales. 
  10. La tecnología y el aprendizaje son el futuro: los estudiantes creen que aprender a usar la tecnología es importante para su futuro (51%) y que el aprendizaje y el uso de la tecnología dan como resultado habilidades profesionales como la creatividad (46%), colaboración (48%) y resolución de problemas (41%). 


 Fuente: Speak Up Research Project for Digital Learning, 2016 Findings.


lunes, 10 de abril de 2017

Aprender a ser padres

Por Déborah Buiza G.*

¿Qué sabe uno de ser padre o madre? 
Tal vez pueda uno tener algún tipo de información previa o referencias por los pequeños familiares, muchas fantasías y sueños de cómo son los hijos y de cómo es ser padre o madre y aún más, altas expectativas de cómo seremos nosotros ejerciendo la paternidad o la maternidad.

La realidad supera toda información previa, toda expectativa, todo sueño. Ser papá o mamá es una experiencia que muchas ocasiones desborda, descontrola nuestras rutinas, rompe nuestros límites físicos y emocionales, reta nuestras creencias y prejuicios, nos confronta con nuestra historia personal y familiar, con nuestros miedos y fantasmas, nos cuestiona quienes somos y quienes podremos ser, y ni siquiera es así por tener un hijo con alguna necesidad especial o bajo circunstancias complicadas, es el día a día que te prueba.

Con hijos (as) uno sabe de que esta hecho… y también de lo que no. Paciencia, prudencia, espontaneidad, curiosidad, tolerancia a la frustración, capacidad para resolver problemas bajo situaciones de alto estrés, visión periférica y de 360°, alta intuición desarrollada, sensibilidad, resistencia física a los horarios demandantes de actividad y concentración, creatividad, rapidez para hacer las tareas cotidianas, gran capacidad de asombro, adecuada gestión de las emociones, manejo adecuado de la culpa, saber delegar tareas y responsabilidades, habilidades de comunicación… y una profunda fe para saber que pase lo que pase ellos estarán bien y nosotros también.

No, nadie te dice que eso se necesita para ser padre (entre muchas otras cosas más), y no resulta obvio porque somos millones ejerciendo, pero el hecho de hacerlo no significa que es todo lo que se puede hacer. Últimamente he escuchado a manera de justificación, liberación de culpa o reductor de ansiedad ante la crianza frases como “eres la mejor madre/ padre para ese bebé”, “hagas lo que hagas lo estás haciendo bien” pero ¿en realidad lo estamos haciendo bien? Y ¿si pudiéramos hacerlo mejor? Si somos sinceros y honestos con nosotros mismos, la verdad es que se hace lo que se puede con lo que se tiene. Nosotros somos lo que tenemos para ser padres.

Valdría la pena detenernos en la loca carrera y cuestionarnos lo que creemos, conocemos y lo que hacemos en la crianza de nuestros hijos, así sin culpa y sin remordimientos por lo ya hecho, buscar ayuda en los temas que vemos que podemos mejorar y probar, probar y probar hasta encontrar lo que mejor nos funciona como familia, siempre buscando el bienestar y la felicidad.

Ejercer la paternidad y la maternidad con los mejores resultados no es una cuestión instantánea o espontánea, siempre hay algo que se puede hacer mejor o diferente pero se necesita aventurarse y trabajar en uno mismo para que la ignorancia, los prejuicios y las emociones desbordadas o negativas no generen conductas que afecten a nuestros pequeños, y es que uno no puede dar lo que no tiene, como poner límites y enseñarles inteligencia emocional si uno no puede ponerse límites y ser disciplinado, ni gestionar adecuadamente las emociones o tomar decisiones, esto por poner un ejemplo.

No caería mal un poco de humildad para reconocer que no nacimos siendo padres ni sabiéndolo hacer, para auto observarnos y reconocer que un poco de ayuda nos vendría bien y que podemos hacerlo mejor, por el bien de nuestros hijos y de nosotros también, para que ellos tengan un mejor futuro y nosotros un mejor presente.

Pero ¿qué tipo de ayuda? De todo tipo, incluyendo la divina (en lo que usted crea), y es que la tarea no es sencilla sino titánica y además constante. Busque especialistas, documéntese, trabaje en usted mismo, genere una red de apoyo en la crianza, no se quede solo, haga equipo con otros papás, asista a “Escuela para padres”, etc.
Usted y su familia valen el esfuerzo y el empeño que se pueda poner.

*Especialista en desarrollo humano, psicóloga, terapeuta, comunicóloga, organizadora de eventos, makeup artist, corredora y mamá.
Sígueme en twitter: @DeborahBuiza


miércoles, 5 de abril de 2017

Violencia en niños

Cuando hablamos de maltrato infantil nos suena como algo tan inconcebible que no vemos lo común que es. Porque a veces, una mirada, un castigo o una reprimenda también duele, igual que una cachetada, pero de eso muchas veces no nos damos ni cuenta. Podemos hablar de maltrato físico o psicológico, este último muy poco visible, pero para nada invisible, solo debemos fijarnos un poco.

     Se debe concienciar a los padres, que los golpes no educan, dañan y dañan mucho más de lo que nadie se puede llegar a imaginar. Por lo general, los castigos son unos de los métodos educacionales más recurrentes por los padres y estos pueden implicar gritos, insultos, empujones, rasguños, pellizcos o golpes. Quizás muchos padres que adoptan estas conductas no lo consideren maltrato (cabe dejar claro en este punto que si lo es) porque piensan que si a ellos le funcionó de pequeños, a sus hijos también. Y comento esto, porque la mayoría de los padres que someten bajo violencia a sus hijos, en su infancia sufrieron maltrato.

    Es por eso, que muchos padres sólo conocen esta forma de "educación". Lo importante, es entender, que estas reprimendas pueden suponer graves trastornos en los niños a largo plazo, dejando secuelas de por vida tanto físicas como psicológicas las cuales, y según estudios realizados, se correlacionan con una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias o incluso cáncer.

¿Qué tan vulnerable es un niño? Un niño es uno de los seres que se encuentra en dos vertientes, es decir, su desarrollo puede aprovecharse al máximo para “explotar” todas sus capacidades y sentidos. Pero por otra parte, es frágil ante situaciones difíciles y al no ser independiente debido a que necesita atención, amor y satisfacer necesidades básicas, los niños más vulnerables se encuentran entre los 3 meses y los 3 años. 

La Unicef estima que en México, el 62% de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, 10.1% de los estudiantes han padecido algún tipo de agresión física en la escuela, 5.5% ha sido víctima de violencia de sexual y un 16.6% de violencia emocional. Estos números arrojan información base para tomar cartas sobre el asunto y conocer más sobre las causas que llevan a los adultos a accionar con violencia ante los niños.

Las causas más frecuentes están relacionadas con el mal manejo de ira, ansiedad y otras emociones. Un adulto que presenta estos síntomas de manera crónica y que no sabe canalizarlos adecuadamente puede caer en estas conductas por perder el control ante situaciones estresantes. Es difícil mantener un margen cuando no se conoce bien la etapa por la que un niño está pasando, el adulto se desespera al desconocer que es lo que el niño necesita, pide y quiere. Así mismo, la mayoría de los que ejercen violencia a niños normalmente responde a que a  ellos los maltrataban en la infancia; por lo tanto, el ciclo se repite y mientras no haya una intervención no se podrá cortar el ciclo violento adecuadamente.


Algunas medidas recomendadas son:
  • Capacitar a los maestros para la detección temprana dentro de la escuela, ya que algunas veces los síntomas son tan fáciles de detectar que no se les pone atención.  Por ejemplo un niño que se encuentra aislado pasa desapercibido se busca indagar más en sus comportamientos e informar a los padres de familia sobre el desarrollo óptimo del niño.
  • Es indispensable que los padres y adultos se encuentren sanos en mente, cuerpo y emociones, ya que de lo contrario solo perjudicarían el desarrollo de sus hijos.
  • Que los padres o adultos cuidadores  aprendan a expresar sus emociones de manera sana y constructiva.
  • Las emociones negativas como el enojo, la tristeza, la impotencia o frustración; se recomienda descargarlas en objetos neutros (como patear un balón, hacer ejercicio, gritar en el campo, golpear una almohada)  y no desquitarse con los niños. 


·

jueves, 9 de marzo de 2017

Viviendo y trabajando positivamente


¿Alguna vez ha pensado que debemos de preocuparnos por cuidar y mantener nuestra felicidad todo el tiempo y no sólo cuando tenemos un problema o nos sentimos mal? ¿Usted se preocupa por mantener su salud emocional? Esto es lo que busca lograr la psicología positiva, llamada “el equivalente a la medicina preventiva” ya que se enfoca en estudiar y atender los aspectos positivos de la psicología humana como son la felicidad, el amor, la amistad, la empatía, el optimismo, etc. En seguida compartiremos algunos consejos positivos para “cultivar” esos aspectos positivos de nuestra humanidad. Estos consejos de un profesor de psicología positiva de Harvard llamado Tal Ben-Shahar ayudan a cientos alumnos por año a ser más felices en su vida profesional y personal.

  1. Ejercítate: Aunque el trabajo y la familia exija mucho tiempo, se debe de buscar el tiempo para  fortalecer nuestro cuerpo, quemar calorías y eliminar desechos. Al hacer ejercicio las endorfinas y otras hormonas generan placer en nuestro cuerpo y nos hacen sentir relajados como si fuera un antidepresivo. Busca la actividad que más te favorezca ya sea en grupo, en familia o en solitario.
  2. Desayuna todos los días: Probablemente ya haya escuchado que “es la comida más importante del día” y es cierto. Es falso que ayuda a perder peso, más bien lo aumenta. El no tener tiempo tampoco es excusa ya que debe ser una prioridad. Se puede planear una dieta o rutina que ayude a cumplir con esta comida que ayuda a mantener el balance metabólico, la energía y la concentración
  3. Se asertivo: Muchas veces los compañeros o jefes nos regañan o nos quieren imponer cosas. Es importante decir lo que pensamos y trabajar para conseguir lo que queremos
  4. Gastar en experiencias: Si se tiene  dinero; es muy recomendable en gastarlo en experiencias y no en objetos. Las experiencias con la familia o amigos son todavía mejores ya que los recuerdos y memorias de eventos nos hacen sentir mucho mejor que la posesión de cualquier objeto.
  5. Acércate a  tu propio éxito: Hay que evitar alargar las tareas y obligaciones ya que genera ansiedad y estrés. Es recomendable hacer una lista o planeación de trabajo para dedicarle tiempo a las tareas y dejar espacio para pasar tiempo con la familia y realizar las actividades que son de su agrado
  6. Recuerda momentos felices: Es importante mantener vivos y presentes momentos felices como el día de su boda o nacimiento de su hijo.  Para lograr esto se recomienda pegar fotos o dibujos cerca de su lugar de trabajo para que suba el ánimo y baje el estrés.
  7. Se amable: Como dicen las madres, hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros. Si se sonríe y saluda a los demás, el ánimo grupal sube y el trato entre los compañeros será más agradable.
  8. Usa zapatos cómodos: Muchas veces se quiere usar tacones o algún zapato incomodo pero “agradable a la vista”. Si el reglamento lo permite, es mejor cambiar de hábito y usar los zapatos más cómodos que tengas, sobre todo si va a pasar muchas horas en la oficina o fuera de casa.
  9. Mejora tu postura: Está comprobado que, ya sea sentados o de pie, el estar con la espalda recta, los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mejorar el estado de ánimo
  10. Escucha música: A todo el mundo de gusta la música. Esto es porque tiene la capacidad de llegar a nuestras emociones y cambiar nuestro estado de ánimo. Busca canciones que ten animen y escúchalas frecuentemente.
  11. Aliméntate sanamente: Un cuerpo saludable, en saciedad y en forma darán como resultado una mente saludable.
  12. Luce bien: Busca arreglarte, teñirte el cabello, pintarte las uñas, etc. El sentir que somos atractivos y sentirnos bien con nuestra imagen es un gran factor para sentirnos de buen ánimo y ser felices en el día a día.